Cuenta con mecanismos de transportación transversal que mueven los autos a los sótanos con la ayuda de 33 robots y sistemas rotativos que los entregan de frente en máximo 5 minutos.

Estacionamiento automatizado

Uno de los elementos vanguardistas del edificio Reforma 180, una torre triangular de oficinas y locales de 36 niveles en la esquina de Insurgentes y Reforma, es su estacionamiento subterráneo robotizado con 720 cajones en 13,600 m2, el cual funciona las 24 horas y los 365 días del año, sin rampas para autos ni pasillos y elevadores para personas.

El sistema funciona con elevadores de tijera y elevadores de alta velocidad (1 m/s) que almacenan vehículos de hasta 2.5 toneladas, además de mecanismos de transportación transversal que los mueven a los sótanos con la ayuda de 33 robots y sistemas rotativos que los entregan de frente en máximo cinco minutos.

«El primer reto fue diseñar en una geometría irregular. Más que un estacionamiento es un ‘almacén’ de autos.

La norma de un cajón por cada 30 mconstruidos (con rampas, señalética y sistemas de emergencia)

no era viable, hubieran tenido que escavar más perdiendo altura»

 

«Los estacionamientos robotizados eficientan el espacio en beneficio del uso púbico»

asegura Óscar Ruiz, especialista del Instituto de Políticas para el transporte y el Desarrollo.

Además del ahorro energético, debido a que solo se consume electricidad

cuando los sistemas entran en funcionamiento, evita el gasto de gasolina

y la emisión de CO2 al momento de buscar un cajón para estacionarse.

Información obtenida de obras web